SanRosendo

1 de marzo: Fiesta de San Rosendo

Mañana miércoles, 1 de marzo de 2023, celebraremos la solemnidad de San Rosendo, patrón de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol, cuyos designios rigió como obispo entre los años 925 y 948.

La misa solemne tendrá lugar en la Santa Iglesia Catedral Basílica de Mondoñedo a las 12:30, y estará presidida por el obispo diocesano, monseñor Fernando García Cadiñanos.

Previamente, a las 11:00 horas, se celebrará la reunión del cabildo catedralicio.

Fue en 1976, siendo obispo de Mondoñedo-Ferrol monseñor Araújo Iglesias, cuando se aprobó la misa y el oficio de san Rosendo. Posteriormente, en la primera edición del Misal Romano en lengua gallega, se refleja la misa de san Rosendo, que se propone como solemnidad para la diócesis de Mondoñedo-Ferrol y como fiesta de memoria obligatoria en el resto de diócesis gallegas.

En 2007 se celebró el XI centenario de su nacimiento (año 907), lo que, sin duda, sirvió para tomar conciencia del significado humano, religioso y pastoral de la persona de san Rosendo. También se instituyó la Academia Auriense Mindoniense de San Rosendo, auspiciada por las diócesis de Ourense y Mondoñedo-Ferrol y se creó la revista de especialización histórica «Rudesindus», además de promoverse la edición de varias publicaciones conmemorativas sobre la vida del santo.

San Rosendo nació el 26 de noviembre del año 907 cerca de Santo Tirso, en las inmediaciones de la ciudad de Porto (Portugal), todavía hoy se conserva la pila bautismal en la parroquia de San Miguel do Couto, cerca del monte Cordova. Fue obispo de San Martiño de Mondoñedo (Foz) e Iria (Santiago de Compostela). Promotor de numerosos monasterios por todo el territorio del noroeste peninsular, como el de San Juan de Caaveiro (A Coruña), siendo su fundación emblemática el monasterio de Celanova (Ourense), donde fallecería el 1 de marzo de 977. Esta abadía fue centro de referencia para más de cincuenta monasterios y prioratos de toda España. Fue canonizado a finales del siglo XII, por el cardenal Jacinto Bobo, en 1172, siendo legado pontificio en España, quien llegando a Papa, con el nombre de Clemente III, el 9 de octubre de 1195, extendió su culto a toda la Iglesia.

PAPA-CONFESANDOSE-WEB-796x448-796x448-1

La catedral, sede de la Fiesta de la Misericordia

El sábado 18 de marzo tendrá lugar en la catedral de Mondoñedo la Fiesta de la Misericordia, dentro de los actos organizados con motivo de las 24 horas para el Señor que se celebra en la Iglesia universal. Se trata de una convocatoria asentada ya en la vida diocesana, promovida por la Vicaría para la Caridad.

Desde las 11:00 horas tendrá lugar una celebración penitencial en la misma catedral a la que seguirán diferentes actividades que tendrán lugar en el Seminario de Santa Catalina. Estamos todos convocados.

PoloCamiñodafeTVG_2023

La catedral, protagonista de un reportaje en la Televisión de Galicia

«Polo camiño da fe«, programa religioso de la Televisión de Galicia (TVG), emitió un reportaje centrado en la restauración de las pinturas murales de la catedral de Mondoñedo. Durante la emisión, el deán de la catedral, Pedro Díaz, presentó el esfuerzo del cabildo por el mantenimiento de la catedral. Por su parte, Antonio Rúa, sacerdote diocesano, explicó algunos de los detalles de las pinturas así como sus alegorías.

Link al programa especial

EucaristíaBenedictoXVI_2023

La catedral acogió el funeral por el papa Benedicto XVI

La diócesis de Mondoñedo-Ferrol celebró el martes 10 de enero un funeral por el papa emérito Benedicto. En el mismo, se congregó un grupo numeroso de fieles así como los canónigos de la catedral y otros sacerdotes que acompañaron. El acto eucarístico estuvo presidido por el obispo diocesano, monseñor Fernando García Cadiñanos. En su homilía glosó el pensamiento del papa difunto al que llamó «el papa del amor» y algunas de las claves que le definieron, como su amor a la verdad, a la fe y a la razón.

20170214_Mondoñedo_Web_Reducidas (40)

Inauguración de las obras de restauración de las pinturas y retablo mayor de la catedral de Mondoñedo

El próximo 2 de agosto se inaugurarán oficialmente las obras de restauración de las pinturas murales y del retablo mayor de la catedral de Mondoñedo, uno de los más destacados Bienes de Interés Cultural de Galicia y joya del Camino Norte.

En el acto, que dará comienzo a las 19:30 horas, intervendrán el obispo diocesano, monseñor Fernando García Cadiñanos; el conselleiro de Cultura, Educación, FP y Universidades, Román Rodríguez González; y el alcalde de Mondoñedo, Manuel Ángel Otero Legide. Durante el mismo se presentarán los trabajos realizados, impulsados por la Xunta de Galicia y cofinanciados con fondos FEDER, consistentes en la resolución de los problemas en la policromía barroca, la pintura mural de la nave y el retablo del altar mayor. Según destacó la responsable del proyecto de restauración, Montse Jiménez, «la actuación realizada pretendió documentar y valorar el estado real de conservación del monumento y llevar a cabo intervenciones conservadoras mínimas». Tanto las pinturas murales como el retablo «se ejecutaron como una unidad ornamental única, lo que hace del espacio presbiterial un conjunto excepcional que ha pervivido hasta nuestros días», declaró a los medios diocesanos.

A continuación está previsto un concierto del grupo Milladoiro, conjunto que, a lo largo de sus más de cuarenta años de trayectoria y veintiséis discos, traspasó las fronteras con su música folk basada en la tradición musical gallega. Para asistir como público es necesario formalizar la inscripción previa, enviando un email a eventos.cultura.educacion@xunta.gal

Organizados conjuntamente por la diócesis, la catedral, el concello de Mondoñedo y la Xunta de Galicia, están previstos, además, los siguientes actos conmemorativos:

· Lunes 8 de agosto (19:30 – 21:00 h.): Exposición de los trabajos realizados por parte de los técnicos responsables del proyecto de ejecución (en la Casa dos Coengos) y concierto de la Escola Municipal de Música de Mondoñedo, que interpretará la Misa Romántica «Coro Mestre Pacheco».

· Domingo 14 de agosto (19:30 h.): Vísperas solemnes de la Asunción de Nuestra Señora y concierto a cargo de la Coral Polifónica «A Magdalena» de Ferrol.

· Lunes 15 de agosto (12:00 h.): Eucaristía solemne de la Asunción de Nuestra Señora, con la intervención musical del Coro Parroquial de Mondoñedo.

O programa da TVG «Os andamios da historia» visita a catedral de Mondoñedo

A historia da catedral de Mondoñedo comeza na veciña localidade de Foz, onde estivo situada a sé catedralicia entre os séculos IX e XI.

No concilio de Palencia aprobábase o traslado da sé a unha localidade coñecida como Vilamaior de Brea, orixe da actual cidade de Mondoñedo. A catedral mindoniense levantouse en estilo románico pero, co paso do tempo, o templo sufriu transformacións que afectaron ao seu deseño, como a reconstrución, en clave barroca, da fachada occidental, á que se engadiron dúas torres.

Ver programa

Comienza la restauración de murales y retablos de la catedral de Mondoñedo

Esta semana ha comenzado el andamiaje para la restauración integral de la catedral de Mondoñedo, una obra del plan de mantenimiento y conservación de los cinco grandes templos gallegos, con el horizonte del Xacobeo 2027. La Xunta había reservado 300.000 euros para esta primera fase que abarcará la restauración del conjunto mural del presbiterio, retablo mayor y demás elementos lígneos y de las pinturas murales en el transepto y fragmentos de la nave de la catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Mondoñedo.

Tras la gran restauración de la catedral de Santiago para este año xacobeo, ahora les toca al resto de basílicas, realzando su significación en el Camiño. Previamente, la restauración de la cubierta de la catedral y el claustro ha sido la única obra de carácter público o privado en A Mariña propuesta para los premios del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (Coag), a los que optan 197 proyectos de toda Galicia y serán fallados el próximo día 25.

 

 

El conjunto catedralicio, Patrimonio Mundial por la Unesco, configura historia, artística, arquitectónica y urbanísticamente la ciudad de Mondoñedo, uno de los cascos históricos de origen medieval mejor conservados. Previamente a la restauración de los murales al óleo de la bóveda del transepto y la capilla mayor de maestro Francisco de Terán, se detectaron humedades importantes de filtración hacia el interior del bajocubierta, además de daños por pudriciones y roturas en la estructura de madera que soporta la cubierta de losas sobre las bóvedas de la basílica.

El COAG alaba un proyecto el multidisciplinar, manteniendo la estructura original románica pero conservando intervenciones posteriores consolidadas. También se propuso mantener la iluminación cenital de las naves laterales, sobre los salones góticos. Se redujeron los tragaluces sobre la cubierta y aún así mejoró lo iluminación. En la restauración de los forjados de madera se mejoró la ventilación de los elementos, favoreciendo el secado de los nuevos elementos. «Mantívose a configuración da cuberta, a súa xeometría corrixiuse lixeiramente para evitar alabeos«, señalan. Y apuntan que acumulará menos suciedad y será más fácil de mantener.

Sobre la intervención previa a la restauración de murales y retablos, el Coeg valora que «a renovación do lousado do claustro e a limpeza dunha parte significativa das fachadas oeste e norte completaron a obra. No proxecto deseñouse un itinerario para a visita dos espazos arquitectónicos significativos do conxunto catedralicio: o claustro, o ábside románico, os espazos baixo cuberta sobre as naves laterais ou o rosetón coa vista desde o balcón cara o interior», que ayudan al visitante a profundizar en su historia y arte.

Fuente: El Progreso, edición A Mariña del 8 de septiembre de 2021

La Catedral de Mondoñedo reabre sus puertas el 1 de julio

Después de tres meses cerrada al turismo, la Catedral de Mondoñedo ha reabierto sus puertas para reencontrarse con el público. Las visitas turísticas se han retomado el día 1 de julio en el marco de la campaña #YoApoyoTurismoNacional, a la que se han unido decenas de monumentos en toda España, y cuyo fin es animar a los usuarios a apostar por destinos turísticos nacionales, no sólo para descubrir la belleza y patrimonio que ofrece el territorio nacional, sino para apoyar el sector, gran motor económico de nuestro país, y favorecer su recuperación tras esta crisis sin precedentes.

Asimismo, la Catedral de Mondoñedo garantiza el cumplimiento de las medidas de seguridad y sanitarias, por lo que recomendamos la compra de entradas a través de nuestra web para evitar colas y esperas.

Además de los requisitos generales de seguridad, tales como el uso de mascarillas, gel hidroalcohólico o el mantenimiento de la distancia de seguridad, la Catedral ha tomado medidas como la desinfección del dispositivo de audioguía tras su uso para garantizar la seguridad de todos los usuarios.

Si tiene cualquier duda, contacte con nosotros en el email indicado en nuestra web. No pierda la oportunidad de vivir un momento histórico con laCatedral de Mondoñedo y apueste por el turismo nacional.

Conmemoración de los 800 años de historia de la Catedral de Mondoñedo

Los actos oficiales contemplan un ciclo de conferencias y una exposición itinerante.

La diócesis de Mondoñedo-Ferrol tendrá una celebración muy especial el próximo 19 de octubre, ya que se conmemoran los 800 años de historia de la Catedral de la Asunción.

Para esta efeméride, se ha tomado como referencia el inicio del pontificado del obispo Martín I, en el año 1219. Este prelado fue el que trasladó definitivamente la sede episcopal a Mondoñedo y es considerado el gran impulsor de la construcción de la Catedral, que él mismo consagró en 1246.

La jornada del 19 de octubre, sábado, comenzará en la Catedral a las 11:30 horas con un acto institucional al que están invitados todos los obispos de Galicia, como también el arzobispo de Braga (del que éramos sufragáneos hace ocho siglos), así como los representantes civiles de las diferentes administraciones y autoridades militares. A las 12:30 horas, será la celebración de la eucaristía y, a su término, habrá un cierre musical.

Con posterioridad al 19 de octubre, se llevará a cabo un ciclo de conferencias sobre el obispo Martín I y la construcción de la catedral, como también una exposición itinerante, con similar temática, por diferentes puntos de la diócesis. Está previsto que pueda visitarse en Mondoñedo, Ferrl, Bretoña, San Martiño, Ribadeo, Viveiro, Ortigueira, Vilalba y Xubia.

Fuente: Diócesis Mondoñedo-Ferrol

Catedral de Mondoñedo presenta su nuevo libro de imágenes

El acto de presentación tendrá lugar el próximo miércoles, 31 de julio, a las 13 horas, en la Catedral de Mondoñedo.

ArtiSplendore presenta un libro monográfico de fotografía dedicado a la Catedral de Mondoñedo, donde las imágenes son las indiscutibles protagonistas. Se trata del cuarto ejemplar de una nueva propuesta de la editorial, que bajo el título “Mírame/Look at me”, pone en el mercado una colección de libros fotográficos que darán a conocer las catedrales de España de una forma diferente.

Mírame/Look at me Catedral de Mondoñedo es un trabajo extenso y minucioso que destaca por la calidad, cantidad y variedad de imágenes. Así, las fotografías de formato panorámico a doble página de los diferentes espacios se entremezclan con otras que muestran detalles de los diversos elementos y obras que acoge el templo y su museo diocesano: pinturas, relieves, esculturas, piezas de platería, etc… que nos permiten recrearnos en la belleza de los objetos y espacios, en ocasiones, desde puntos de vista privilegiados. Todo ello, convierte este libro en un recuerdo único que sirve de carta de presentación para uno de las catedrales medievales más bellas de nuestro país.

Editorial artiSplendore, promotora de esta publicación, nace con un claro propósito de difusión cultural. Un espacio creativo al servicio del arte, la historia y la cultura compuesto por un equipo profesional multidisciplinar de diseñadores gráficos, ilustradores, periodistas, escritores o historiadores del arte, que ponen gran atención al cuidado del diseño y de los contenidos. Cada uno de ellos aúnan sus esfuerzos para lograr como resultado una obra final única, auténtica y original.