_DSC8839-Retocada

La catedral de Mondoñedo, en clave de mujer

  • La diócesis edita un folleto informativo que permitirá a los visitantes conocer las representaciones que sobre mujeres abundan en el templo
  • Próximamente se presentará la nueva audioguía para niños

Recientemente la diócesis, a través del cabildo catedralicio y la delegación de Patrimonio, ha editado un tríptico informativo para visitar la catedral de Mondoñedo bajo el título «En clave de mujer». Se trata de una nueva oferta que busca acercar los tesoros de la catedral desde diferentes miradas, con la certeza de que el arte expresa una belleza que siempre ha de ser acogida.

El proyecto se enmarca en la línea de mejoras que se viene realizando en la oferta turística de la catedral, con la intención de satisfacer las diferentes sensibilidades con las que se aproxima el visitante. Una de ellas, muy presente en los tiempos actuales, es la de la perspectiva de género.


Recorrido explicativo

El folleto permitirá al visitante realizar un recorrido sencillo para educar la mirada y fijarse en las representaciones que, sobre mujeres, abundan en el templo. A través de él se podrá conocer con detalle las diferentes imágenes de la Virgen María; deteniéndose también en las pinturas del ábside, donde se representan mucha escenas de mujeres del Antiguo Testamento, prefigura de la Virgen; en las imágenes de santa Ana y de María Magdalena; y, finalmente, con una invitación directa para contemplar el cuadro en cobre de la sacristía donde se representa la escena de Moisés sacado de las aguas y rodeado de mujeres que ejercen de instrumentos de salvación.


Una nueva audioguía en preparación

Por otra parte, se está a la espera de iniciar el proceso de preparación de una visita con audioguía adaptada para niños, servicio que completará la audioguía para adultos renovada hace unos meses.

DESCARGA Tríptico «La catedral de Mondoñedo… en clave de mujer» (PDF)

maxresdefault

Dedicación de la catedral y actos religiosos en las fiestas de As San Lucas de Mondoñedo

Mondoñedo se prepara para celebrar, entre los días 16 y 20 de este mes de octubre, la edición 869ª de As San Lucas, una de las ferias más antiguas y emblemáticas de Galicia.

Además de la celebración de la festividad de san Lucas, que tiene lugar en el santuario de los Remedios, al ser este el templo más cercano al Campo de la Feria y donde muchos devotos aprovechan para acercarse a visitar a la Virgen de los Remedios, se celebra también la fiesta de la Dedicación de la Catedral. Fue en 1219 cuando se colocó la primera piedra de la catedral-basílica de la Asunción, elevada a la categoría de basílica en el año 1959. Además es templo jubilar durante este Año Santo 2025.

18 de octubre – Día de As San Lucas
11:00 h.- En el santuario de Nuestra Señora de los Remedios, misa en honor de san Lucas, cantada por el Coro Mindoniense y presidida por el obispo diocesano, monseñor Fernando García Cadiñanos.

19 de octubre – Fiesta de la Dedicación de la Santa Iglesia Catedral
19:00 h.- Misa solemne presidida por el obispo diocesano en el aniversario de la dedicación de la S.I. Catedral Basílica de Mondoñedo.

Confirmaciones adultos

Confirmaciones de adultos y bodas sacerdotales

Con motivo del Año Jubilar 2025, se desarrollarán próximamente diversas celebraciones en la catedral de Mondoñedo:

  • Sábado 7 de junio, a las 19:00 horas: Celebración de las confirmaciones de adultos en la víspera de Pentecostés. Más de 30 adultos recibirán el sacramento de la confirmación a cargo del obispo de la diócesis, monseñor Fernando García Cadiñanos.
  • Jueves 12 de junio, a las 13:00 horas: Celebración jubilar de los presbíteros de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol. Con motivo de la fiesta de Cristo Sumo y Eterno Sacerdote, los sacerdotes de la diócesis peregrinarán hasta la catedral para celebrar el Año Jubilar y para conmemorar los 70, 60, 50 y 25º aniversario de la ordenación sacerdotal de algunos miembros del presbiterio. Con tal motivo, se interrumpirán las visitas turisticas desde las 12:30 hasta las 14:30 horas.
IMG-20250603-WA0018_17_11zon

Inaugurada la nueva iluminación interior de la catedral de Mondoñedo

· La instalación, con 193 puntos de luz de tecnología LED de alta eficiencia, permitirá reducir el consumo energético del templo en un 78% y evitar la emisión de casi cinco toneladas de CO₂ al año

· La actuación realza la riqueza arquitectónica de una de las catedrales más emblemáticas de Galicia y contribuye a su preservación mediante una iluminación respetuosa con los bienes culturales

· Con esta intervención, ya son más de 700 los monumentos iluminados por Fundación Endesa en toda España, 28 de ellos en Galicia

La catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Mondoñedo luce desde esta tarde una nueva iluminación artística interior gracias al proyecto llevado a cabo por Fundación Endesa, que refuerza así su compromiso con la conservación del patrimonio histórico y cultural de Galicia. La intervención, que emplea tecnología LED de última generación, ha permitido realzar la belleza arquitectónica del templo y, al mismo tiempo, mejorar de forma significativa su eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.

La inauguración oficial ha tenido lugar en la tarde de hoy miércoles con un acto institucional al que asistieron el obispo de Mondoñedo-Ferrol, Fernando García Cadiñanos; el deán de la catedral, Félix Villares Mouteira; el presidente de Endesa y Fundación Endesa, Juan Sánchez-Calero Guilarte; el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude de la Xunta de Galicia, José López Campos; el director general de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia, Ángel Miramontes; y el alcalde de Mondoñedo, Manuel Otero Legide. El encendido progresivo de la nueva iluminación, acompañado por la música del órgano, fue uno de los momentos más simbólicos del evento.


193 puntos de luz con uso de fuentes LED de alta eficiencia

La nueva iluminación ha sido diseñada con el máximo respecto por los elementos patrimoniales del templo, integrando soluciones técnicas de alta eficiencia que minimizan el impacto visual y optimizan la calidad lumínica. La cálida y envolvente luz que baña las bóvedas, capillas y retablos no solo favorece la conservación del espacio, sino también crea una atmósfera acogedora y solemne para fieles y visitantes.

La instalación cuenta con 193 puntos de luz con una potencia optimizada, lo que permitirá reducir su 13 kW su consumo energético, lo que equivale a un 78 % gracias al uso de fuentes LED de alta eficiencia, frente a tecnologías convencionales. Además, esta intervención contribuirá a la sostenibilidad del edificio al evitar la emisión de casi cinco toneladas de CO₂ a la atmósfera, reforzando su compromiso con la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente.

Con esta actuación, Fundación Endesa suma 28 proyectos de iluminación artística realizados en Galicia, entre catedrales, iglesias, museos y otros espacios históricos. Estas intervenciones tienen como objetivo la puesta en valor del patrimonio cultural, el fomento de un turismo sostenible y la reducción del impacto ambiental mediante el uso de tecnologías eficientes y respetuosas con el entorno.


«Avivar la luz interior de nuestra fe»

El obispo diocesano, monseñor Fernando García Cadiñanos, durante su discurso, agradeció a todas las instituciones, personas y empresas que hicieron posible este proyecto, con un recuerdo especial a la Fundación ENDESA, entidad que, desde el primer momento «acogió nuestra petición y apoyó nuestro proyecto». «Gracias», subrayó, «por su generosidad, gracias por su apuesta en esta sencilla catedral que le honra en su opción por este proyecto. Sin duda es fruto de su responsabilidad social corporativa que tiene en la Central de As Pontes un punto importante». También hizo mención a la intervención de la Xunta de Galicia, agradeciendo «un apoyo que complementa esta iniciativa que se hubiera quedado inacabada sin su valiosa contribución».

«La nueva iluminación de nuestra catedral», destacó el pelado, «no es sólo una mejora estética o técnica, que lo es, y muy significativa, es mucho más, un signo visible de la luz de Cristo que sigue brillando en el corazón de nuestra diócesis«. Recordó a Cunqueiro, el mindoniense universal, quien «sin duda estaría muy satisfecho viendo esta obra que inauguramos, él que tan bien conoció y amó cada rincón de esta catedral, cada sombra y cada rayo de sol que se colaba por sus ventanales, seguramente vería en esta nueva luz una metáfora de la belleza que siempre buscó y encontró en lo cotidiano y en lo trascendente». Para finalizar con una interpelación a «que esta luz exterior, que ahora realza cada piedra, cada capitel, cada elemento arquitectónico de nuestra catedral, nos inspire a avivar la luz interior de nuestra fe».

Por su parte, el conselleiro de la Xunta de Galicia, José López Campos, destacó que la catedral de Mondoñedo «é unha das xoias do Camiño Norte e está incluída na súa declaración como Patrimonio Mundial, polo que é especialmente importante o noso compromiso para reforzar e revalorizar o seu papel».


Colaboración público-privada

La obra se ha realizado gracias a la colaboración entre la diócesis, la Xunta de Galicia y la Fundación Endesa. Ha supuesto una inversión de 250.000 euros, de los cuales 150.000 han sido aportados por ENDESA, 50.000 por la Xunta y el resto por la diócesis de Mondoñedo-Ferrol (50.000 euros).

Concierto conmemorativo organizado por el cabildo

Una vez concluidas las obras, el cabildo de la catedral ha organizado diferentes actos para conmemorar esta efeméride. Además de la inauguración oficial del miércoles 28, el próximo sábado 31 de mayo, a las 20:00 horas, tendrá lugar un concierto especial, con la interpretación del «Canto del Gloria» de Vivaldi a cargo de la Escuela de Música O Pallarego y la Orquesta Clásica de Xove. La entrada es libre hasta completar el aforo del templo.

488759595_1069685145202285_5458275670129724631_n

Presentación de la marca «De Catedral a Catedral»

El próximo viernes 11 de abril, a partir de las 11:00 horas, en la Casa de los Canónigos, en el interior de la catedral de Mondoñedo, se presentará la marca «De Catedral a Catedral». El acto está abierto a todo el público.

«De catedral a Catedral» es un proyecto promovido por el empresariado mindoniense con la cooperación del Cabildo y el Concello, y pretende promover la realización del Camino de Santiago comenzándolo en Mondoñedo, en su catedral, y terminando en la catedral de Santiago. Es una ruta que se permite realizar el camino en siete etapas y que posee muchas ventajas.

Más información: https://decatedralacatedral.com/

Catedral

Más de 6000 personas visitaron el belén monumental de la catedral

Estos días dieron comienzo las tareas de desmontaje del belén monumental que durante más de un mes ha estado instalado en la nave central de la catedral de Mondoñedo. Durante estos meses ha sido visitado por más de 6000 personas, que se desplazaron desde toda la geografía diocesana y de otros lugares, principalmente de Galicia.

Entre las visitas, aparte de las turísticas ordinarias, destacan las que se realizaron de manera organizada por parte de diferentes parroquias, en una actividad que llevaba por título «Ruta de los Belenes». El de la catedral entra a formar parte ya de las rutas clásicas de nuestra geografía. También los escolares de varios centros visitaron la catedral para poder admirarlo, así como las hermosas alfombras que en esta edición se instalaron en las naves del templo.

Para Valentín Insua, uno de los promotores del belén, se trata de un acontecimiento que ha alegrado la Navidad en la ciudad: «Todos los visitantes han salido muy contentos y han admirado la belleza de los detalles y la hermosura del conjunto. Además, poder verlo rodeando el nacimiento hace que sea una novedad en los belenes gallegos».

Siguiendo la tradición, es después del 2 de febrero, fiesta de la Presentación de Jesús en el templo, cuando se retira el belén. Sin duda sus responsables lo harán con algo de pena, pero con la alegría de haber realizado un trabajo admirado y agradecido por todos. Para el próximo año no faltarán tampoco ideas y novedades.

Autor: M. Candia

Llega la Navidad a la catedral de Mondoñedo

La Navidad está cada vez más próxima. Con este motivo se han organizado diferentes actos a celebrar en la catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Mondoñedo. Son los siguientes:

· 6 de diciembre: Concierto de Panxoliñas (12:30 h.) a cargo de la Coral Polifónica de Viveiro.

· 15 de diciembreII Panxoliñas no Camiño (19:00 h.), con la actuación de la Coral Polifónica de Ribadeo y la Coral de la Asociación de Amigos del Camino de Lugo.

· 23 de diciembre: Inauguración del belén de la catedral, pregón (a cargo del compositor ferrolano José Manuel Couce Fraguela) y concierto de Navidad, a partir de las 19:30 horas.

· 24 de diciembre: Misa del Gallo (medianoche), presidida por el obispo de la diócesis, monseñor Fernando García Cadiñanos.

· 25 de diciembre: Misa de Navidad (12:00 h.) presidida por el obispo de la diócesis, con una representación navideña a cargo de los niños y niñas de la catequesis.

· 29 de diciembre: Apertura del Año Jubilar y celebración de la fiesta de la Sagrada Familia (12:00 h.). Presidirá el vicario general, don Gonzalo Varela.

Es importante destacar que el belén permanecerá abierto para su visita en el horario habitual de apertura del templo. También se pueden visitar varias alfombras navideñas confeccionadas por CIDAE (Coordinadora Internacional de Entidades de Alfombristas de Arte Efímero).

Fotografía de portada: Marcos Candia Cuba

Catedral

La catedral vuelve a abrir sus puertas

El próximo sábado 16 de noviembre la catedral de Mondoñedo volverá a abrir sus puertas para el culto y para el turismo. Desde el pasado 7 de octubre esta se encontraba cerrada a consecuencia de las obras de canalización de la nueva instalación eléctrica. Durante este mes se han realizado estas obras, levantando parte del ensolado de la catedral, siempre supervisado por técnicos de la Xunta. A partir de este sábado se retoman las visitas turísticas en el horario habitual así como los cultos.

Precisamente este mismo sábado el obispo diocesano, monseñor Fernando García, presidirá a las 17:00 horas una celebración eucarística con motivo de 10º aniversario de la Asociación Somos Unidos por el Cáncer. A continuación, a las 19:00 horas, presidirá también la celebración de las confirmaciones para un grupo de jóvenes de Mondoñedo.

Las obras de instalación eléctrica, sin embargo, no han finalizado, sino que se seguirán llevando a cabo en los próximos meses a cargo de la empresa contratada por el cabildo catedralicio. Hay que recordar que esta actuación se realiza gracias a un convenio de colaboración entre el cabildo, la Fundación Endesa y la Xunta de Galicia. A través de dicho convenio, que tiene una aportación de más de 200.000 euros, se renovará todo el alumbrado con lo que se dotará de una mayor seguridad al templo y se colocarán nuevas luminarias tanto en la basílica como en el claustro. De esta manera se disfrutará de una nueva forma en la visita a la catedral mindoniense. Las obras prevén acabarse para la Navidad, aunque la inauguración oficial se posponga unos meses más.

Catedral obras 2024

A catedral permanecerá pechada polas obras de renovación da instalación eléctrica e a iluminación

catedral da Nosa Señora da Asunción de Mondoñedo permanecerá pechada, segundo as estimacións da delegación diocesana de Patrimonio, entre dúas e tres semanas, debido ás obras de renovación da instalación eléctrica e á instalación dun novo sistema de iluminación. O culto catedralicio trasladouse xa a unha das capelas do Seminario (entrada pola porta principal, co seguinte horario: de luns a sábado ás 19:00 horas e os domingos ás 12:00 horas).

Para levar a cabo as tarefas de instalación do sistema lumínico e facer as canalizacións pertinentes cómpre levantar o pavimento de pedra, polo que por razóns de seguridade e operatividade dos traballadores decidiuse o seu peche temporal. A catedral posúe unha instalación eléctrica antiga, realizada nos anos 60 do pasado século XX, mantendo tamén a iluminación desa mesma época. Por iso, o obxecto destas actuacións é «adaptar as instalacións á normativa actual e conseguir unha iluminación máis eficiente que potencie o valor artístico e patrimonial da nave, da xirola, da sancristía e das capelas«, segundo indicaban recentemente os técnicos da Xunta de Galicia.

As obras continuarán uns meses máis coa segunda grande intervención, a reparación das vigas da cuberta, pero o templo xa estará aberto ao culto e á actividade turístico-cultural habitual.

Estas dúas actuacións responden ao convenio de colaboración asinado entre a Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude e a Diocese de Ferrol-Mondoñedo, aprobado polo Consello da Xunta o pasado mes de setembro, cunha achega de 248.000 euros por parte do ente autonómico.

kelly-sikkema-HwU5H9Y6aL8-unsplash

Citas musicales en la catedral de Mondoñedo

El verano es un tiempo para citas musicales que se realizan en algunas de nuestras iglesias. También en la catedral mindoniense de la Asunción.

El próximo 14 de agosto, a partir de las 19:00 horas, tendrán lugar las vísperas y eucaristía con motivo de la fiesta de la Asunción de Nuestra Señora. Durante las mismas intervendrá la Coral Polifónica A Magdalena de Ferrol, y concluirá con un pequeño concierto, bajo la dirección de Patricia Rodríguez, en el que intervendrá el barítono Samuel González y el organista titular catedralicio Carlos Fernández Bollo.

El día 15 de agosto, a las 12:00 horas, tendrá lugar la eucaristía solemne de la fiesta de la Asunción de Nuestra Señora, patrona de la catedral, presidida por el obispo Fernando García Cadiñanos. Durante la misma intervendrá el Coro Capella Sine Vinculis (Países Bajos). Este mismo coro ofrecerá un concierto de entrada libre a continuación. Este grupo coral, radicado en Holanda, actuó el año pasado con enorme éxito.


Festival Bal y Gay 2024

Dentro de la XI edición del Festival Bal y Gay (festival de música clásica en A Mariña lucense), la catedral será el escenario de dos conciertos. El día 17 de agosto, a las 21:00 horas, actuará la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, con Clara Andrada a la flauta.

El Festival finalizará sus actuaciones con un último concierto el 23 de agosto, a las 21:00 horas, donde tendremos la oportunidad de escuchar a la Orquesta Sinfónica de Galicia, acompañada por Santiago Cañón-Valencia al violonchelo.