486421691_1060814726089327_3683016700875988713_n

Conciertos y pregón, antesala de la Semana Santa de Mondoñedo

La catedral de Mondoñedo comienza a prepararse para las celebraciones de la Semana Santa que tendrán lugar en el primer templo de la diócesis mindoniense. Además de los actos litúrgicos y de las procesiones habituales (ver programa), también se han organizado otros actos que tendrán lugar en los próximos días.

El primero de ellos es un Concierto de Cuaresma a cargo de la Banda Naval de Viveiro. Será el próximo sábado 5 de abril a las 20:00 horas con entrada libre hasta completar el aforo. Esta agrupación musical cuenta con una trayectoria de más de veinte años, lo que la ha convertido en un referente cultural en la localidad de Viveiro. Suele participar activamente en los eventos más significativos de la ciudad, convirtiéndose en una parte esencial de las celebraciones y tradiciones locales.

El segundo acto será la lectura del pregón de Semana Santa, en esta ocasión a cargo de la periodista Reyes Rego Eimil. Dicho acto será el siguiente sábado, 12 de abril, a las 20:00 horas, en la nave central de la catedral. La autora del pregón de este año es una conocida periodista de la Televisión de Galicia que, aunque natural de A Coruña, pasó su infancia y adolescencia en Mondoñedo, donde conserva muchas amistades. En la ciudad realizó sus estudios hasta el Bachillerato. En el año 2001 obtuvo la licenciatura de Comunicación Audiovisual y, desde el año siguiente, trabaja en este medio audiovisual, donde es un rostro muy conocido. El acto concluirá con un concierto de la Escola de Música Mestre Pacheco, que interpretará algunas piezas de música sacra.

WhatsApp Image 2023-03-01 at 00.01.15

La diócesis celebrará el 1 de marzo la fiesta de su patrón, san Rosendo

La diócesis se prepara para celebrar la fiesta de su patrón, san Rosendo, el próximo sábado 1 de marzo, con una eucaristía solemne en la catedral de Mondoñedo. La celebración dará comienzo a las 12:30 horas, estará presidida por el obispo diocesano, monseñor Fernando García Cadiñanos, y cantada por la Coral Polifónica Rosalía de Castro-Colexio de Médicos de Pontevedra.

Previamente, a las 10:30 horas, el propio prelado presidirá la reunión del cabildo de la Santa Iglesia Catedral Basílica de la Asunción.

Para aquellos fieles que no puedan participar en persona en esta celebración, tendrán la oportunidad de seguirla en directo a través del canal de Youtube, en el siguiente enlace: www.youtube.com/watch?v=9kXhAMghcJY

Catedral

Más de 6000 personas visitaron el belén monumental de la catedral

Estos días dieron comienzo las tareas de desmontaje del belén monumental que durante más de un mes ha estado instalado en la nave central de la catedral de Mondoñedo. Durante estos meses ha sido visitado por más de 6000 personas, que se desplazaron desde toda la geografía diocesana y de otros lugares, principalmente de Galicia.

Entre las visitas, aparte de las turísticas ordinarias, destacan las que se realizaron de manera organizada por parte de diferentes parroquias, en una actividad que llevaba por título «Ruta de los Belenes». El de la catedral entra a formar parte ya de las rutas clásicas de nuestra geografía. También los escolares de varios centros visitaron la catedral para poder admirarlo, así como las hermosas alfombras que en esta edición se instalaron en las naves del templo.

Para Valentín Insua, uno de los promotores del belén, se trata de un acontecimiento que ha alegrado la Navidad en la ciudad: «Todos los visitantes han salido muy contentos y han admirado la belleza de los detalles y la hermosura del conjunto. Además, poder verlo rodeando el nacimiento hace que sea una novedad en los belenes gallegos».

Siguiendo la tradición, es después del 2 de febrero, fiesta de la Presentación de Jesús en el templo, cuando se retira el belén. Sin duda sus responsables lo harán con algo de pena, pero con la alegría de haber realizado un trabajo admirado y agradecido por todos. Para el próximo año no faltarán tampoco ideas y novedades.

Belén catedral

Más de 6000 personas visitaron el belén monumental de la catedral de Mondoñedo

Estos días dieron comienzo las tareas de desmontaje del belén monumental que durante más de un mes ha estado instalado en la nave central de la catedral de Mondoñedo. Durante estos meses ha sido visitado por más de 6000 personas, que se desplazaron desde toda la geografía diocesana y de otros lugares, principalmente de Galicia.

Tareas de desmontaje del belén

Entre las visitas, aparte de las turísticas ordinarias, destacan las que se realizaron de manera organizada por parte de diferentes parroquias, en una actividad que llevaba por título «Ruta de los Belenes». El de la catedral entra a formar parte ya de las rutas clásicas de nuestra geografía. También los escolares de varios centros visitaron la catedral para poder admirarlo, así como las hermosas alfombras que en esta edición se instalaron en las naves del templo.

Para Valentín Insua, uno de los promotores del belén, se trata de un acontecimiento que ha alegrado la Navidad en la ciudad: «Todos los visitantes han salido muy contentos y han admirado la belleza de los detalles y la hermosura del conjunto. Además, poder verlo rodeando el nacimiento hace que sea una novedad en los belenes gallegos».

Siguiendo la tradición, es después del 2 de febrero, fiesta de la Presentación de Jesús en el templo, cuando se retira el belén. Sin duda sus responsables lo harán con algo de pena, pero con la alegría de haber realizado un trabajo admirado y agradecido por todos. Para el próximo año no faltarán tampoco ideas y novedades.

Autor: M. Candia

Llega la Navidad a la catedral de Mondoñedo

La Navidad está cada vez más próxima. Con este motivo se han organizado diferentes actos a celebrar en la catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Mondoñedo. Son los siguientes:

· 6 de diciembre: Concierto de Panxoliñas (12:30 h.) a cargo de la Coral Polifónica de Viveiro.

· 15 de diciembreII Panxoliñas no Camiño (19:00 h.), con la actuación de la Coral Polifónica de Ribadeo y la Coral de la Asociación de Amigos del Camino de Lugo.

· 23 de diciembre: Inauguración del belén de la catedral, pregón (a cargo del compositor ferrolano José Manuel Couce Fraguela) y concierto de Navidad, a partir de las 19:30 horas.

· 24 de diciembre: Misa del Gallo (medianoche), presidida por el obispo de la diócesis, monseñor Fernando García Cadiñanos.

· 25 de diciembre: Misa de Navidad (12:00 h.) presidida por el obispo de la diócesis, con una representación navideña a cargo de los niños y niñas de la catequesis.

· 29 de diciembre: Apertura del Año Jubilar y celebración de la fiesta de la Sagrada Familia (12:00 h.). Presidirá el vicario general, don Gonzalo Varela.

Es importante destacar que el belén permanecerá abierto para su visita en el horario habitual de apertura del templo. También se pueden visitar varias alfombras navideñas confeccionadas por CIDAE (Coordinadora Internacional de Entidades de Alfombristas de Arte Efímero).

Fotografía de portada: Marcos Candia Cuba

Concierto panxoliñas 2024

Concerto de panxoliñas

Co gallo do Advento, a catedral da Asunción acollerá o vindeiro venres 6 de decembro un concerto de panxoliñas, nesta ocasión a cargo da Coral Polifónica Alborada de Viveiro. A actuación dará comezo ás 12:30 horas, con entrada libre.

Catedral

La catedral vuelve a abrir sus puertas

El próximo sábado 16 de noviembre la catedral de Mondoñedo volverá a abrir sus puertas para el culto y para el turismo. Desde el pasado 7 de octubre esta se encontraba cerrada a consecuencia de las obras de canalización de la nueva instalación eléctrica. Durante este mes se han realizado estas obras, levantando parte del ensolado de la catedral, siempre supervisado por técnicos de la Xunta. A partir de este sábado se retoman las visitas turísticas en el horario habitual así como los cultos.

Precisamente este mismo sábado el obispo diocesano, monseñor Fernando García, presidirá a las 17:00 horas una celebración eucarística con motivo de 10º aniversario de la Asociación Somos Unidos por el Cáncer. A continuación, a las 19:00 horas, presidirá también la celebración de las confirmaciones para un grupo de jóvenes de Mondoñedo.

Las obras de instalación eléctrica, sin embargo, no han finalizado, sino que se seguirán llevando a cabo en los próximos meses a cargo de la empresa contratada por el cabildo catedralicio. Hay que recordar que esta actuación se realiza gracias a un convenio de colaboración entre el cabildo, la Fundación Endesa y la Xunta de Galicia. A través de dicho convenio, que tiene una aportación de más de 200.000 euros, se renovará todo el alumbrado con lo que se dotará de una mayor seguridad al templo y se colocarán nuevas luminarias tanto en la basílica como en el claustro. De esta manera se disfrutará de una nueva forma en la visita a la catedral mindoniense. Las obras prevén acabarse para la Navidad, aunque la inauguración oficial se posponga unos meses más.

Catedral obras 2024

A catedral permanecerá pechada polas obras de renovación da instalación eléctrica e a iluminación

catedral da Nosa Señora da Asunción de Mondoñedo permanecerá pechada, segundo as estimacións da delegación diocesana de Patrimonio, entre dúas e tres semanas, debido ás obras de renovación da instalación eléctrica e á instalación dun novo sistema de iluminación. O culto catedralicio trasladouse xa a unha das capelas do Seminario (entrada pola porta principal, co seguinte horario: de luns a sábado ás 19:00 horas e os domingos ás 12:00 horas).

Para levar a cabo as tarefas de instalación do sistema lumínico e facer as canalizacións pertinentes cómpre levantar o pavimento de pedra, polo que por razóns de seguridade e operatividade dos traballadores decidiuse o seu peche temporal. A catedral posúe unha instalación eléctrica antiga, realizada nos anos 60 do pasado século XX, mantendo tamén a iluminación desa mesma época. Por iso, o obxecto destas actuacións é «adaptar as instalacións á normativa actual e conseguir unha iluminación máis eficiente que potencie o valor artístico e patrimonial da nave, da xirola, da sancristía e das capelas«, segundo indicaban recentemente os técnicos da Xunta de Galicia.

As obras continuarán uns meses máis coa segunda grande intervención, a reparación das vigas da cuberta, pero o templo xa estará aberto ao culto e á actividade turístico-cultural habitual.

Estas dúas actuacións responden ao convenio de colaboración asinado entre a Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude e a Diocese de Ferrol-Mondoñedo, aprobado polo Consello da Xunta o pasado mes de setembro, cunha achega de 248.000 euros por parte do ente autonómico.

kelly-sikkema-HwU5H9Y6aL8-unsplash

Citas musicales en la catedral de Mondoñedo

El verano es un tiempo para citas musicales que se realizan en algunas de nuestras iglesias. También en la catedral mindoniense de la Asunción.

El próximo 14 de agosto, a partir de las 19:00 horas, tendrán lugar las vísperas y eucaristía con motivo de la fiesta de la Asunción de Nuestra Señora. Durante las mismas intervendrá la Coral Polifónica A Magdalena de Ferrol, y concluirá con un pequeño concierto, bajo la dirección de Patricia Rodríguez, en el que intervendrá el barítono Samuel González y el organista titular catedralicio Carlos Fernández Bollo.

El día 15 de agosto, a las 12:00 horas, tendrá lugar la eucaristía solemne de la fiesta de la Asunción de Nuestra Señora, patrona de la catedral, presidida por el obispo Fernando García Cadiñanos. Durante la misma intervendrá el Coro Capella Sine Vinculis (Países Bajos). Este mismo coro ofrecerá un concierto de entrada libre a continuación. Este grupo coral, radicado en Holanda, actuó el año pasado con enorme éxito.


Festival Bal y Gay 2024

Dentro de la XI edición del Festival Bal y Gay (festival de música clásica en A Mariña lucense), la catedral será el escenario de dos conciertos. El día 17 de agosto, a las 21:00 horas, actuará la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, con Clara Andrada a la flauta.

El Festival finalizará sus actuaciones con un último concierto el 23 de agosto, a las 21:00 horas, donde tendremos la oportunidad de escuchar a la Orquesta Sinfónica de Galicia, acompañada por Santiago Cañón-Valencia al violonchelo.

Crismón gravado

Mondoñedo acogerá este martes la presentación de la pieza más antigua del cristianismo en la diócesis

Este próximo martes, día 23, a las 11:00 horas, en las salas del Museo Catedralicio y Diocesano de Mondoñedo, tendrá lugar el acto de presentación del Crismón de Mondoñedo como nueva pieza del museo. Coordinado directamente por la diócesis, el cabildo catedralicio y el Concello de Mondoñedo, contará con la presencia del obispo, monseñor Fernando García Cadiñanos, el regidor mindoniense, Manuel Ángel Otero, y la participación de representantes de la Xunta de Galicia.

Se trata de un grabado sobre cerámica «que pode datarse entre os finais do século V e os comezos do século VI da nosa era, constituíndose así como a mostra de cristianismo máis antiga da diocese Mondoñedo-Ferrol», constatan desde la delegación diocesana de Patrimonio. Las gestiones para conseguir la pieza (está cedida en préstamo por el Museo Arqueolóxico do Castro de Viladonga) se realizaron a instancias del ayuntamiento al cabildo catedralicio, que lo solicitó a la Xunta con el objetivo de que este importante elemento arqueológico fuera expuesto en la ciudad episcopal. Tras los permisos pertinentes se podrá exhibir desde mañana en el marco de la visita turística que se realiza a la catedral y a los museos catedralicios.

En el año 2017, contando con la financiación de la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural, de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia, el Concello de Mondoñedo realizó una intervención arqueológica en la zona de Os Castros, dentro del área urbana de Mondoñedo con el fin de valorar un amplio espacio de terrenos, incluidos dentro del casco histórico, que están catalogados como un yacimiento arqueológico de tipología castrexa, pero que, en superficie, no presenta las características definitorias de este tipo de yacimientos. La intervención consistió en la realización de una excavación en zanjas y sondeos en cuadrados por todo el espacio conocido como Os Castros. En el fondo exterior de una de las zanjas apareció, entre otros restos, la mencionada cerámica de tradición local con un crismón grabado en su base.