Catedral

La catedral estrena audioguía

En su proceso de mejora y de atención al visitante, de la mano de la empresa Artisplendore, el cabildo de la catedral de Mondoñedo ha renovado la audioguía que se entrega gratuitamente con la adquisición de la entrada y que puede ser escuchada a través de un QR en el propio dispositivo móvil. Todo ello se realiza a través de la plataforma ‘Vocces’, gestionada por la propia empresa, que garantiza una elevada calidad de audio. Se trata de un proyecto que se venía gestando desde hacía varios meses y que, finalmente, ha podido ser implementado de cara a la temporada de verano, época en la que más visitantes se reciben.

Una hora de duración a través de 17 paradas

La visita, de una hora de duración, se realiza a través de diecisiete paradas, a través de las cuales se recorre todo el templo y su museo, conociendo las historias y detalles que encierra el primer templo mindoniense. Esta audioguía puede ser escuchada en seis idiomas: castellano, gallego, inglés, francés, alemán y portugués. A ello se ha unido la edición de un panel a la entrada que, a través de fotografías, permite conocer planos, gráficos y lugares cercanos a Mondoñedo y otros detalles que complementan el texto.

La audioguía actual corrige y completa algunos aspectos que no aparecerían en la anterior, que databa del año 2017. Así, se explicitan algunos detalles del proceso histórico constructivo, se describe con mayor detalle el retablo principal y las pinturas, se detiene en los enterramientos habidos en la catedral (entre ellos el del mariscal Pardo de Cela) y describe algunas de sus capillas y el relicario catedralicio. En el museo se detiene en las obras de más importancia. Se ha pretendido también dar un tono catequético y didáctico a todo el texto. Además, las mejoras que últimamente se habían llevado a cabo en la catedral, especialmente en la sala capitular, hacía que la audioguía anterior fuera ya inexacta.

El texto base es obra de Antonio Rúa, sacerdote diocesano y experto en arte, con el asesoramiento de otros técnicos en patrimonio y expertos literarios que han dado a luz una obra muy interesante y apreciada por los visitantes que, hasta ahora, ya la han podido disfrutar.

Confirmaciones adultos

Confirmaciones de adultos y bodas sacerdotales

Con motivo del Año Jubilar 2025, se desarrollarán próximamente diversas celebraciones en la catedral de Mondoñedo:

  • Sábado 7 de junio, a las 19:00 horas: Celebración de las confirmaciones de adultos en la víspera de Pentecostés. Más de 30 adultos recibirán el sacramento de la confirmación a cargo del obispo de la diócesis, monseñor Fernando García Cadiñanos.
  • Jueves 12 de junio, a las 13:00 horas: Celebración jubilar de los presbíteros de la diócesis de Mondoñedo-Ferrol. Con motivo de la fiesta de Cristo Sumo y Eterno Sacerdote, los sacerdotes de la diócesis peregrinarán hasta la catedral para celebrar el Año Jubilar y para conmemorar los 70, 60, 50 y 25º aniversario de la ordenación sacerdotal de algunos miembros del presbiterio. Con tal motivo, se interrumpirán las visitas turisticas desde las 12:30 hasta las 14:30 horas.
488759595_1069685145202285_5458275670129724631_n

Presentación de la marca «De Catedral a Catedral»

El próximo viernes 11 de abril, a partir de las 11:00 horas, en la Casa de los Canónigos, en el interior de la catedral de Mondoñedo, se presentará la marca «De Catedral a Catedral». El acto está abierto a todo el público.

«De catedral a Catedral» es un proyecto promovido por el empresariado mindoniense con la cooperación del Cabildo y el Concello, y pretende promover la realización del Camino de Santiago comenzándolo en Mondoñedo, en su catedral, y terminando en la catedral de Santiago. Es una ruta que se permite realizar el camino en siete etapas y que posee muchas ventajas.

Más información: https://decatedralacatedral.com/

486421691_1060814726089327_3683016700875988713_n

Conciertos y pregón, antesala de la Semana Santa de Mondoñedo

La catedral de Mondoñedo comienza a prepararse para las celebraciones de la Semana Santa que tendrán lugar en el primer templo de la diócesis mindoniense. Además de los actos litúrgicos y de las procesiones habituales (ver programa), también se han organizado otros actos que tendrán lugar en los próximos días.

El primero de ellos es un Concierto de Cuaresma a cargo de la Banda Naval de Viveiro. Será el próximo sábado 5 de abril a las 20:00 horas con entrada libre hasta completar el aforo. Esta agrupación musical cuenta con una trayectoria de más de veinte años, lo que la ha convertido en un referente cultural en la localidad de Viveiro. Suele participar activamente en los eventos más significativos de la ciudad, convirtiéndose en una parte esencial de las celebraciones y tradiciones locales.

El segundo acto será la lectura del pregón de Semana Santa, en esta ocasión a cargo de la periodista Reyes Rego Eimil. Dicho acto será el siguiente sábado, 12 de abril, a las 20:00 horas, en la nave central de la catedral. La autora del pregón de este año es una conocida periodista de la Televisión de Galicia que, aunque natural de A Coruña, pasó su infancia y adolescencia en Mondoñedo, donde conserva muchas amistades. En la ciudad realizó sus estudios hasta el Bachillerato. En el año 2001 obtuvo la licenciatura de Comunicación Audiovisual y, desde el año siguiente, trabaja en este medio audiovisual, donde es un rostro muy conocido. El acto concluirá con un concierto de la Escola de Música Mestre Pacheco, que interpretará algunas piezas de música sacra.

WhatsApp Image 2023-03-01 at 00.01.15

La diócesis celebrará el 1 de marzo la fiesta de su patrón, san Rosendo

La diócesis se prepara para celebrar la fiesta de su patrón, san Rosendo, el próximo sábado 1 de marzo, con una eucaristía solemne en la catedral de Mondoñedo. La celebración dará comienzo a las 12:30 horas, estará presidida por el obispo diocesano, monseñor Fernando García Cadiñanos, y cantada por la Coral Polifónica Rosalía de Castro-Colexio de Médicos de Pontevedra.

Previamente, a las 10:30 horas, el propio prelado presidirá la reunión del cabildo de la Santa Iglesia Catedral Basílica de la Asunción.

Para aquellos fieles que no puedan participar en persona en esta celebración, tendrán la oportunidad de seguirla en directo a través del canal de Youtube, en el siguiente enlace: www.youtube.com/watch?v=9kXhAMghcJY

Catedral

Más de 6000 personas visitaron el belén monumental de la catedral

Estos días dieron comienzo las tareas de desmontaje del belén monumental que durante más de un mes ha estado instalado en la nave central de la catedral de Mondoñedo. Durante estos meses ha sido visitado por más de 6000 personas, que se desplazaron desde toda la geografía diocesana y de otros lugares, principalmente de Galicia.

Entre las visitas, aparte de las turísticas ordinarias, destacan las que se realizaron de manera organizada por parte de diferentes parroquias, en una actividad que llevaba por título «Ruta de los Belenes». El de la catedral entra a formar parte ya de las rutas clásicas de nuestra geografía. También los escolares de varios centros visitaron la catedral para poder admirarlo, así como las hermosas alfombras que en esta edición se instalaron en las naves del templo.

Para Valentín Insua, uno de los promotores del belén, se trata de un acontecimiento que ha alegrado la Navidad en la ciudad: «Todos los visitantes han salido muy contentos y han admirado la belleza de los detalles y la hermosura del conjunto. Además, poder verlo rodeando el nacimiento hace que sea una novedad en los belenes gallegos».

Siguiendo la tradición, es después del 2 de febrero, fiesta de la Presentación de Jesús en el templo, cuando se retira el belén. Sin duda sus responsables lo harán con algo de pena, pero con la alegría de haber realizado un trabajo admirado y agradecido por todos. Para el próximo año no faltarán tampoco ideas y novedades.

Belén catedral

Más de 6000 personas visitaron el belén monumental de la catedral de Mondoñedo

Estos días dieron comienzo las tareas de desmontaje del belén monumental que durante más de un mes ha estado instalado en la nave central de la catedral de Mondoñedo. Durante estos meses ha sido visitado por más de 6000 personas, que se desplazaron desde toda la geografía diocesana y de otros lugares, principalmente de Galicia.

Tareas de desmontaje del belén

Entre las visitas, aparte de las turísticas ordinarias, destacan las que se realizaron de manera organizada por parte de diferentes parroquias, en una actividad que llevaba por título «Ruta de los Belenes». El de la catedral entra a formar parte ya de las rutas clásicas de nuestra geografía. También los escolares de varios centros visitaron la catedral para poder admirarlo, así como las hermosas alfombras que en esta edición se instalaron en las naves del templo.

Para Valentín Insua, uno de los promotores del belén, se trata de un acontecimiento que ha alegrado la Navidad en la ciudad: «Todos los visitantes han salido muy contentos y han admirado la belleza de los detalles y la hermosura del conjunto. Además, poder verlo rodeando el nacimiento hace que sea una novedad en los belenes gallegos».

Siguiendo la tradición, es después del 2 de febrero, fiesta de la Presentación de Jesús en el templo, cuando se retira el belén. Sin duda sus responsables lo harán con algo de pena, pero con la alegría de haber realizado un trabajo admirado y agradecido por todos. Para el próximo año no faltarán tampoco ideas y novedades.

Autor: M. Candia

Llega la Navidad a la catedral de Mondoñedo

La Navidad está cada vez más próxima. Con este motivo se han organizado diferentes actos a celebrar en la catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Mondoñedo. Son los siguientes:

· 6 de diciembre: Concierto de Panxoliñas (12:30 h.) a cargo de la Coral Polifónica de Viveiro.

· 15 de diciembreII Panxoliñas no Camiño (19:00 h.), con la actuación de la Coral Polifónica de Ribadeo y la Coral de la Asociación de Amigos del Camino de Lugo.

· 23 de diciembre: Inauguración del belén de la catedral, pregón (a cargo del compositor ferrolano José Manuel Couce Fraguela) y concierto de Navidad, a partir de las 19:30 horas.

· 24 de diciembre: Misa del Gallo (medianoche), presidida por el obispo de la diócesis, monseñor Fernando García Cadiñanos.

· 25 de diciembre: Misa de Navidad (12:00 h.) presidida por el obispo de la diócesis, con una representación navideña a cargo de los niños y niñas de la catequesis.

· 29 de diciembre: Apertura del Año Jubilar y celebración de la fiesta de la Sagrada Familia (12:00 h.). Presidirá el vicario general, don Gonzalo Varela.

Es importante destacar que el belén permanecerá abierto para su visita en el horario habitual de apertura del templo. También se pueden visitar varias alfombras navideñas confeccionadas por CIDAE (Coordinadora Internacional de Entidades de Alfombristas de Arte Efímero).

Fotografía de portada: Marcos Candia Cuba

Concierto panxoliñas 2024

Concerto de panxoliñas

Co gallo do Advento, a catedral da Asunción acollerá o vindeiro venres 6 de decembro un concerto de panxoliñas, nesta ocasión a cargo da Coral Polifónica Alborada de Viveiro. A actuación dará comezo ás 12:30 horas, con entrada libre.

Catedral

La catedral vuelve a abrir sus puertas

El próximo sábado 16 de noviembre la catedral de Mondoñedo volverá a abrir sus puertas para el culto y para el turismo. Desde el pasado 7 de octubre esta se encontraba cerrada a consecuencia de las obras de canalización de la nueva instalación eléctrica. Durante este mes se han realizado estas obras, levantando parte del ensolado de la catedral, siempre supervisado por técnicos de la Xunta. A partir de este sábado se retoman las visitas turísticas en el horario habitual así como los cultos.

Precisamente este mismo sábado el obispo diocesano, monseñor Fernando García, presidirá a las 17:00 horas una celebración eucarística con motivo de 10º aniversario de la Asociación Somos Unidos por el Cáncer. A continuación, a las 19:00 horas, presidirá también la celebración de las confirmaciones para un grupo de jóvenes de Mondoñedo.

Las obras de instalación eléctrica, sin embargo, no han finalizado, sino que se seguirán llevando a cabo en los próximos meses a cargo de la empresa contratada por el cabildo catedralicio. Hay que recordar que esta actuación se realiza gracias a un convenio de colaboración entre el cabildo, la Fundación Endesa y la Xunta de Galicia. A través de dicho convenio, que tiene una aportación de más de 200.000 euros, se renovará todo el alumbrado con lo que se dotará de una mayor seguridad al templo y se colocarán nuevas luminarias tanto en la basílica como en el claustro. De esta manera se disfrutará de una nueva forma en la visita a la catedral mindoniense. Las obras prevén acabarse para la Navidad, aunque la inauguración oficial se posponga unos meses más.